Mostrando entradas con la etiqueta TP4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TP4. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

1er. Año Artes Visuales - TP4 "A" / "B" - "Grecia - Cuerpo Humano"

Copiar y desarrollar el siguiente cuestionario en la carpeta teórica de "Historia del Arte".
** Ilustrar = buscar en google imagen, pegar en carpeta y colocar el epígrafe.

Grecia

1) ¿En cuántos períodos se divide la cultura griega?
2) Nombrar los períodos en los cuales se divide la cultura griega.
3) ¿A qué período pertenece la cerámica de Dipylon? (Ilustrar)
4) ¿En qué período se construye el templo de Zeus? (Ilustrar)
5) ¿En qué período se crea la escultura denominada Discóbolo? (Ilustrar)
6) ¿En qué período se construye el templo de Apolo? (Ilustrar)
7) ¿A qué período pertenecen las siguientes esculturas: Apolo de Belvedere, Coloso de Rodas, Victoria de Samotracia y Venus de Milo? (Ilustrar todas)
8) ¿A quién consideraban los griegos el centro de todas las cosas?.
9) ¿Cuáles eran los órdenes arquitectónicos que utilizaban? (Ilustrar)
10) ¿Cómo se denominaban a las esculturas femeninas / masculinas del 1er período? (Ilustrar).



Consigna:

TP4 "A"
"Grecia - cuerpo humano, proporción".
Material: hoja Nro. 6 blanca, lápiz de dibujo 2B, lápiz de sombreado 6B, goma blanca, regla.
Orientación de la hoja: vertical.
1- dibujar el marco reglamentario (2 x 2 x 2 x 3 cm). Etiqueta centrada en los 3 cm.
2- Observar el video tutorial:



IMPORTANTE: tener en cuenta las proporciones (largo de brazos con respecto al torso, etc.)





Tutorial para realizar las sombras:





TP 4 "B"
"Grecia - Cuerpo Humano: Parte I y II"

Consigna: realización de una escultura del cuerpo humano, realizando un movimiento de un deporte seleccionado.
Para la selección del movimiento, tendremos en cuenta los deportes olímpicos.


Estos son los 50 pictogramas para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020.
Importante: sólo se realizará la posición del deporte seleccionado SIN EL ELEMENTO ( ej.: golf = sin el palo; tenis=sin la raqueta; fútbol=sin la pelota, etc.).

Materiales: alambre galvanizado fino x 1 ,50 cm. / Pinza - alicate, para cortar y doblar / porcelana fría blanca y acrílico dorado.


** A continuación, el tutorial para la realización de la estructura en alambre del cuerpo humano en acción:



Para continuar, seguir el tutorial "Cuerpo Humano: Volumen". Parte II
A partir de la estructura en alambre del cuerpo humano, se realizará el volumen  porcelana fría (luego pintar con dos manos de acrílico dorado), para ello observar el tutorial:




(fotos con material: plastilina a modo de ejemplo).

Se utilizará Porcelana Fría Blanca
y luego se pintará con dos manos de acrílico dorado.
Tener en cuenta los músculos de frente y dorso.


Evaluación: se tendrá en cuenta las proporciones y el volumen = musculatura.
frente

lateral izquierdo

dorso

lateral derecho

Una escultura se observa en 360°



viernes, 9 de marzo de 2018

Taller de Arte y Diseño / TP 4 " Síntesis y abstracción "

Consigna TP4: "Síntesis y abstracción".


Nuestra intuición capta las cosas abstractamente, es decir, despojadas de lo esencial  accesorio y múltiple, con objeto de poner de manifiesto lo esencial, lo elemental de la forma, en cuanto más abstracta es una forma corresponde menos a algo concreto de la naturaleza.

Consigna: (copiar al dorso de la hoja Nro. 5, orientación horizontal, + rúbrica).

TP 4 "Síntesis & Abstracción"

A partir del tópico "Síntesis y Abstracción", seleccionar una acción del cuerpo humano en movimiento y registrar de modo fotográfico una sección. Se puede seleccionar una foto de la web. Cortar la imagen al ras del cuerpo en 1er plano.

* Realizar marco reglamentario y dividirlo al medio (orientación de hoja: horizontal).

Pasos a seguir:

1) Realizar un collage virtual (PC, programas de diseño, App's). Imprimir a color la foto procesada y pegarla de modo centadro del lado izquierdo.
Material: pc, celular, App's, programas de edición fotográfica, impresión a color (tamaño de ilustración 10 x 15 cm apróx.).

2) Realizar un diseño real, a través del dibujo y la pintura con acuarela monocromática (= elección de un solo color con diferentes tonalidades).
Por medio del dibujo y la pintura (ejemplo " Desnudo bajando la escalera" de Marcel Duchamp) y partiendo del collage virtual a una síntesis/ abstracción geométrica
Pintar de modo traslúcido (pigmento 10 % y agua 90% a modo de acuarela); eligiendo una paleta monocromática (= un color a elección, se aclara con blanco y se oscurece con negro).
Materiales: acuarela, acrílico aguado, lápices de colores, etc.

A continuación ejemplo de collage virtual:



https://www.schultzschultz.com/stretch.html



A continuación, a partir de una fotografia, Marcel Duchamp desarrolló su obra pictórica.

Imagen relacionada

OBRA "Desnudo bajando la escalera", autor Marcel Duchamp


Presentación TP 4:

* Generar un díptico, es decir, en una hoja Nro. 5, realizar el marco reglamentario (1,5 x 1,5 x 1,5 x 2,5 cm).

* Orientación de la hoja, horizontal.
Debe utilizarse toda la superficie de la hoja.
Del lado izquierdo la pintura (collage, dibujo y pintura) y del lado derecho collage fotográfico (realizado con pc, app, etc).

Completar / colocar la etiqueta centrada en los 2,5 cm del marco reglamentario.


Compartimos los trabajos realizados: