martes, 8 de abril de 2025

Ciencia en fotos / UNL / Proyecto Interdisciplinario



CIENCIA en FOTOS [Sub 18]

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA DE LA UNL

ESCUELAS SECUNDARIAS

EDICIÓN 2025

Proyecto Interdisciplinario: Física, Literatura, TAPLAD.

Objetivos específicos:

La ciencia, la literatura, el arte y la tecnología son actividades propias del ser humano que están estrechamente vinculadas entre sí.

Propiciamos una mirada a nuestro entorno y lo que en él acontece desde una perspectiva que reúna aspectos científicos, tecnológicos y artísticos en una sola obra, dando cuenta de la complejidad del mundo. Por dicho motivo participaremos del concurso “Ciencia en fotos” realizado por la Universidad Nacional del Litoral.

El concurso consiste en la presentación de una OBRA integrada por tres elementos:

● Una fotografía original e inédita capturada por el estudiante, la que debe dar cuenta de uno o más aspectos vinculados a la ciencia y/o la tecnología. 
La fotografía podrá ser tomada mediante dispositivos electrónicos por simple observación (celulares, cámaras profesionales, semiprofesionales o amateur) cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea mayor a 1 mm; o a través de equipamiento especial (microscopio o lupa electrónica, telescopio, otros) cuando la dimensión real del objeto fotografiado sea menor o igual a 1 mm. 
No se admitirán imágenes generadas a través de inteligencia artificial.

● Un texto original de carácter científico-divulgativo que explique, agregue, amplíe y complemente la información que brinda la imagen; y

● Un título que represente a la obra.


TEMÁTICAS

Las obras (título, fotografía y texto), deberán enmarcarse dentro de alguna de las siguientes temáticas que incluyen amplias áreas de conocimientos. Se valorarán los abordajes interdisciplinarios.
De los átomos a la Vía Láctea: Física, Química, Astronomía, Matemática.
Nuestro planeta: Biología, Ambiente, Ciencias de la Tierra, Hábitat, Sustentabilidad, Salud animal.
Nuestro cuerpo: Biología humana, Salud, Psicología, Neurociencias.
Nuestra sociedad: Historia, Arquitectura, Derecho, Educación, Economía, Demografía.
 * Nuestra cultura: Arte, Música, Antropología, Arqueología, Literatura, Comunicación.
 * Tecnologías e innovación: Robótica, Informática, TICs.

fotografía de toma directa o fotomontaje. Las imágenes podrán ser en color, blanco y negro o monocromo.

Las fotografías se enviarán en alta calidad y en archivo jpg. El nombre del archivo será el título de la

obra (por ejemplo, “Caracolas marinas”).

Las imágenes deberán respetar los siguientes requisitos técnicos:

Resolución mínima: 300 dpi

Dimensión: 1920 (ancho) x 1080 (alto) píxeles

Tamaño de imagen: 67,73 cm (ancho) x 38,1 (alto) cm

Encuadre: horizontal.

Tamaño máximo de archivo: 6MB

Tener en cuenta al momento del registro fotográfico que las imágenes deberán ser presentadas en

formato horizontal respetando las medidas indicadas.

Las fotografías que no respeten los requisitos antes descriptos no serán admitidas y quedarán excluidas del concurso.

Si en la fotografía se pudiera identificar a alguna persona se deberá contar con su consentimiento.

Descripción de la obra (título y texto) Se deberá acompañar la fotografía con un texto original de carácter científico-divulgativo que explique, amplíe, complemente y aporte información sobre aquello que muestra la imagen.

El texto deberá ser claro; aportar contenido disciplinar específico y pertinente respecto a lo que muestra la imagen; ser conceptualmente riguroso; contener terminología específica; ser coherente y cohesivo; respetar las reglas gramaticales, incluida la ortografía. El texto deberá tener un mínimo de 400 y un máximo de 600 caracteres contados sin espacios. No se admitirán obras cuyos textos no respeten el mínimo o el máximo de caracteres indicados, o estén incompletos o no cumplan con los objetivos descritos. El título de la obra deberá ser breve (máximo 4 palabras), original, creativo y dar cuenta de lo que la imagen y el texto pretenden contar. Es importante tener en cuenta que el texto y el título son aspectos de igual importancia que la fotografía para la composición de la obra y su posterior evaluación.

Presentación: Subir a la asignación.

* texto (pdf o word)

* foto (jpg)