Mostrando entradas con la etiqueta 2º Año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Año. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

4to. Año Artes Visuales TP 7 - "Pueblos originarios"

Copiar en la carpeta de teoría e investigar el siguiente cuestionario:

Unidad III

Arte Argentino del Siglo XX

Pueblos Originarios

1) ¿A qué se denomina pueblos originarios?.

2) ¿Dónde se encuentra geográficamente la cultura Aguada?.

3) ¿Qué animal predominaba en su imaginería? 

4) ¿Dónde se encuentra la cultura de Santa María?.

5) ¿Con qué etnia se la relaciona a la cultura de Santa María?.

6) ¿En qué zona geográfica de nuestro país se ubica a la etnia de los Guaraníes?.

7) ¿En qué zona geográfica de nuestro país se ubica la etnia de los Onas?.

8) ¿Con qué otro nombre son conocidos y cuál es su etimología?.

9) ¿Sobre qué superficie expresaban su arte / creencia?.

10) ¿Qué característica plástica presentan en sus pinturas?.


Consignas TP 6: Máscara Ona

Los selk'nam u Onas, ​ son un pueblo amerindio que hasta principios del siglo XX vivía en el norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano en Argentina y Chile.​ ​Originalmente eran nómadas terrestres, cazadores y recolectores. 

A continuación, compartimos el trabajo realizado,  donde investigaron sobre las diversas máscaras y sus rituales.

Técnica: ensamble, cartapesta, dibujo y pintura.

En el siguiente link se encuentran más trabajos: http://iamsecundaria.blogspot.com/2019/10/pueblos-originarios-mascaras-onas.html


A continuación compartimos algunos diseños para elegir:

plasticamaux: MASCARAS ONAS Y OTRAS

mascaras selknam - Buscar con Google (con imágenes) | Teorias de ...


mascaras selknam - Buscar con Google | Atacameños, Mascaras y ...

Resultado de imagen para mascaras selknam | Arte indigena ...



Pasos a seguir:

1- Investigar sobre los diversos diseños de las máscaras Onas. Elegir una de ellas.

2- Materiales: cartón gris tamaño Hoha A4, lápiz 2B, goma, tijera, plasticola líquida, papel de diario, papel rollo de cocina, cinta de papel, acrilicos, pincel ancho, vaso plástico, trapo

3- Observar el siguiente tutorial:




 Compartimos el trabajo de:



2do. Año - Artes Visuales. TP5 "Realismo"

Copiar en la carpeta de teoría e investigar el siguiente cuestionario.

I/A= ilustrar con la imagen y analizarla; conceptual, espacial y tonalmente.

Unidad III

Realismo

1) ¿ Entre qué años se desarrolló este movimiento?. 

2) ¿Qué avance tecnológico relacionado con lo visual se vinculó con este período?. 

3) ¿Cuál es la característica principal de este movimiento?.

4) ¿Qué pintor francés realizó la obra “El ángelus”? I/A

5) ¿Qué artista francés desarrolló fuertemente la crítica social y la caricatura en su obra?

6) ¿Cuál es la temática principal en la obra de Millet? 

7) ¿Cuál es el nombre y a que se dedicaba la publicación de la revista donde trabajó Daumier? 

8) ¿Quién es el autor de la obra “La lavandera”? I/A

9) ¿Qué medio gráfico popular utilizó Daumier para replicar su obra? 

10) ¿De dónde eran originarios los “prerrafaelistas” y contra quién reaccionaron?.


TP5: Realismo 

Consigna:

A continuación compartimos la obra de Vik Muniz (artista visual brasilero)


Vicente José de Oliveira Muniz nació en San Pablo, Brasil, pero reside en Nueva York, Estados Unidos. 
Desde esa mirada cosmopolita recreó una imagen porteña icónica. Al Obelisco y sus alrededores 
los recreó a través de fragmentos fotográficos de otras ciudades. Es que así trabaja: retoma materiales ajenos para crear una nueva imagen.











El artista Vik Muniz regresa a su natal Brasil para lanzar un proyecto en el Jardín Gramacho, el tiradero de basura más grande del mundo. (Año 2010)
En el siguiente link se comparte la web de Vik Muniz:


Pasos a seguir para realizar el TP5:

1- Elegir una de las dos obras que figuran en el cuestionario.(El Ángelus - La lavandera).

2- Según la obra elegida, disponer la hoja (vertical u horizontal). Realizar el marco reglamentario (2 x 2 x 2 x 3 cm).

3- Dibujar sobre toda la superficie la imagen de la obra seleccionada. Material: Lápiz 2B.

4- Seleccionar fotos a color (revistas / papel satinado) y observando la paleta cromática de la obra, realizar el collage con las fotografía (pequeños trozos). Así, cubrir la totalidad de la superficie de la hoja Nro.6.

Materiales a utilizar: hoja blanca Nro. 6, lápiz 2B, goma, regla, fotos a color de revistas y/o diarios, tijera y plasticola.

5- Una vez terminado, pegar o dibujar en los 3 cm. la etiqueta de la asignatura.

Presentación según consigna dada en classroom.

Compartimos el TP de:






lunes, 23 de marzo de 2020

Análisis de Obra Pictórica

INSTRUCTIVO


Importante: 

Para el análisis espacial, se debe tener en cuenta, que las diagonales de ángulo a ángulo, que conforman una cruz, siempre se deben hacer, ya que indican el centro del cuadro = punto de mayor importancia.

Con respecto al resto de las diagonales, verticales y horizontales, irán variando según la imagen.

TUTORIAL


viernes, 11 de mayo de 2012

Mural Colectivo "Manuel Belgrano" 2º Año / Diseño I

El 2012 es el "Año de homenaje a Manuel Belgrano"


El 2012 fue declarado el "Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano" porque se cumplen 200 años desde la creación de la bandera nacional el 27 de febrero de 1812, día en que a las orillas del río Paraná se realizó la primera jura.
Los alumnos de 2do. Año, dentro de la asignatura Elementos del Diseño Gráfico y la Comunicación I, participaron del mural colectivo; el mismo fue elaborado por medio del sistema de cuadro de doble entrada donde a cada uno le fue asignada una celda para su representación mediante las técnicas de dibujo y pintura.



(cuadro de doble entrada)
 

Pintar de manera comunitaria nos permite crear ese nuevo espacio donde todos podemos mostrarnos como los individuos que somos, siendo conscientes del conjunto que formamos parte.
La labor individual en post de un resultado grupal, donde cada aporte toma la importancia de lo "imprescindible" ya que sin él, se evidencia la incomplitud de la obra.
Participantes:
Alvarez, Lourdes- Aneas, Dafne- Caamaño, Joaquín - Cabrera, Emanuel
Camardón, Francisca - Casado, María Paz - Castro Di Biaggi, Nicolás
Chiesa, Guiseppe - D'Alessandro, Sofía - Dalvit, Manuel - Delmastro, Augusto
Diagosti, Morena - Driollet, Agustina - Echavarria, Sofia - Fernández, Agustina

Fernández M., Martina - Iglesias, Tomás - Marek, Florencia - Méndez M., M. Victoria
Minassian, Agustin - Pishenin, Anastasia - Prodan, Lara - Quesada R., Victoria
Rodriguez, Lucia - Romano F., Lilen - Siri, Catalina - Stegmann, Conrado 
Tourón, Nicolás - Varesini, Agustín