Mostrando entradas con la etiqueta TAPLAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAPLAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

TAPLAD / TP8 "Afiche Ilustración"

Pensar en una canción que te guste.

Idear un afiche que ilustre la canción seleccionada.

** Contenido del afiche: imagen, parte de la canción (tipografía) y nombre del artista/ banda.

Debe ocupar toda la hoja N°5, orientación vertical (realizar el marco reglamentario).

Al dorso de la hoja copiar la consigna, la rúbrica de evaluación y  se debe justificar la utilización de conceptos trabajados en la asignatura hasta el momento (ejemplos: TP1, TP2, TP3, TP4, etc.).

Se comparten algunos ejemplos aunque no todos contengan al artista / nombre de la banda.


Autor: Camilo Sesto.




La libertad - Tan Biónica
















domingo, 8 de septiembre de 2019

Concurso Afiche "Divertite sin alcohol..." /T.A.P.L.A.D.

La Asociación Civil "Divertite sin alcohol" tiene por objetivo concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de alcohol.

En este momento cada uno de ustedes se convierte en un diseñador gráfico que trabaja para una agencia de publicidad.






Instagram



Preguntas frecuentes:
1- ¿Es obligatorio concursar?. No, no es obligatorio.
** Compartimos los premios que se otorgarán:
2-¿ Tengo que realizar igual el afiche?. Si, el afiche es de carácter obligatorio y será calificado.
3-¿Es una tarea que se realiza individualmente?. Si, cada alumno realizará su propio afiche.
4-¿Si deseo participar, cuales son las bases?.



BASES Y CONDICIONES
BASES Y CONDICIONES LEGALES DEL CONCURSO INTERCOLEGIAL DE AFICHES DIVERTITE SIN DROGAS, SIN ALCOHOL Y SANO.-

La participación en el Concurso implica la aceptación lisa, llana e irrevocable de todas y cada una de las disposiciones establecidas en las Bases.
Este Concurso es organizado por la Asociación Civil Divertite sin Alcohol (“Organizador”).
El Concurso tendrá vigencia en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia Buenos Aires.
Se invita a participar a estudiantes del nivel secundario o su equivalencia (alumnos de 13 a 18 años) de colegios del sector público y privado. Cada equipo de trabajo deberá estar conformado por 1 o 2 alumnos y un profesor tutor estando habilitado este último para ser tutor de 1 o más equipos del mismo colegio.
No habrá un límite de inscripción de equipos por colegio y cada equipo podrá presentar más de un trabajo.

Categoría abierta, cláusulas y certificado de autenticidad: Los participantes podrán elegir libremente la manera de desarrollar sus obras eligiendo entre las siguientes posibilidades.
- Pintura y Dibujo 
- Fotografía
- Técnicas mixtas
. En la categoría fotografía la composición final podrá contener retoques digitales.
En la categoría técnicas mixtas, las obras podrán componerse con cualquier tipo de técnica, combinando las que el autor considere necesarias.
 No podrán incluirse dentro de las obras: ningún tipo de marcas e imágenes de personalidades de conocimiento público.
Formato de las obras: Todas las obras deberán estar comprendidas dentro de las siguientes: medidas Máximo 70 cm x 70 cm / Mínimo 32 cm x 40cm. 
Certificado de autenticidad: Los participantes seleccionados para exponer las obras en el Centro Cultural designado y  entregarán el Afiche montado en foam board o paspartú junto a las bases y condiciones, un certificado de autenticidad firmado por una autoridad del colegio, el profesor tutor, los alumnos y sus padres, declarando ser los autores legítimos de la obra y estableciendo el inédito de la misma. Por la misma se declaran penalmente responsables de su propuesta ante cualquier eventualidad o reclamo que pudiese existir.
Los organizadores, Sponsors y el Jurado quedan eximidos de toda responsabilidad en todos los casos. Aquellas piezas que no respeten estos puntos quedarán descartadas del concurso.
La operatoria de este Concurso consistirá en la invitación por carta, folletos y afiches a directores de colegios privados y públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires (“Colegios”) a participar en el mismo en forma gratuita, es decir, sin abonar monto alguno en concepto de inscripción.
Para inscribirse en el Concurso, los Participantes deberán ingresar a la página web del concurso www.concursodeafiches.com.ar, indicando los siguientes datos: (I) Nombre del Colegio; (II) Nombre y Apellido del profesor tutor; (III) Nombre y Apellido de los alumnos; (IV) Dirección de e-mail; y (V) Teléfono. La inscripción es gratuita.
Las obras deberán ser escaneadas o fotografiadas y los participantes deberán subirlas al sitio www.concursodeafiches.com.ar en una resolución no mayor a 1 MG. 

Los alumnos participantes podrán difundir sus obras de manera digital entre sus familiares y amigos y someterlas a votación electrónica a través de Facebook e Instagram. Estas 50 obras serán evaluadas por el jurado de notables para determinar las ganadoras finales del concurso y 10 serán por votación.- Dicha votación se puede llevar a cabo 1 vez, y se contará cada ‘me gusta “otorgado a través de la galería en Facebook como 1 voto y se puede votar más de una obra diferente y las obras por votación en Instagram.( Cada “me gusta” en Instagram 1 voto ). Se elegirán las 5 obras más votadas en Facebook y las 5 obras más votadas en Instagram.-
Evaluación de los trabajos: Para la selección del ganador del Concurso se llevarán a cabo dos instancias. En la primera instancia el Organizador del Concurso invitará a un grupo de profesores del área de actividades Plásticas, que realizará una preselección según su propio criterio de evaluación de los 40 trabajos finalistas entre todas aquellas obras expuestas en el sitio del concurso. Esta selección no podrá ser objetada en ninguna instancia del concurso. 
Los premios se publicarán por el plazo de [a definir] días en la página web del concurso. 



Compartimos ideas a través de videos:

*Campaña realizada por el Consejo Publicitario Argentino "Chicos sin alcohol":




* El siguiente spot pertenece a la campaña realizada en Uruguay:



    * La siguiente campaña pertenece al país de México:





Consignas:

** Realización individual (uno por alumna/o).

1- Crear de modo auténtico / original un mensaje que propague la idea rectora.

2- Técnicas a utilizar: dibujo, pintura, collage (=técnica mixta), fotografía, etc. En el caso de realizarse con PC, se deberá imprimir en hoja A3 papel ilustración.

3- Soporte: hoja / papel. Medidas:  Máximo 70 cm x 70 cm / Mínimo 32 cm x 40 cm. (Sin marco reglamentario, al dorso de la hoja se consigna el nombre, apellido, curso, división, colegio y prof.).

Orientación de hoja: a elección del alumno.

4- Se comparte reglas básicas para la creación de una afiche publicitario en vía pública.

**entrar al link: ¿Cómo hacer un afiche para publicidad en vía pública?

 5- Crear un slogan o frase cortar que enuncie el carácter o función del afiche. Incorporar dicha frase en el afiche. Elección de tipografía: libre, pero legible.

6- En alguna zona del afiche, dentro del diseño, deberá llevar el isologo de "nuestros clientes".




Deberá respetarse todo el diseño (tipografía, paleta cromática, disposición, etc.)


A continuación compartimos los trabajos realizados en años anteriores:










lunes, 15 de abril de 2019

"Ser Nacional" / Acto 25 de Mayo / 4to. Año TAPLAD


   

La identidad propia se define por contraposición a la ajena.
Es decir; si nos aglutinamos dentro de un “nosotros” es porque también existe un “otros” o un “ellos” que consideramos distinto de lo que somos.

“El Ser Nacional” podría ser definido, como “una comunidad establecida en un ámbito geográfico y económico, jurídicamente organizada en nación, unida por una misma lengua, un pasado en común, instituciones históricas, creencias y tradiciones también comunes conservadas en la memoria del pueblo.

Definir qué significa Ser Argentinos, es un interrogante que debiera ser recurrente y que es profundamente necesario ya que, por un lado, nos permite encontrar una explicación respecto de nuestra identidad.

La identidad es una construcción social, que requiere de acuerdos que fomenten la unidad.

La historia nos cuenta que, la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires, al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 18 de mayo de 1810.
Y que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unos cintillos, con estos colores.

Los alumnos de 4to. año, dentro de la asignatura T.A.P.L.A.D., se unieron para la creación de estas escarapelas, respetando sus colores originales y rescatando el símbolo del “círculo”; cuyas propiedades son:  perfección, igualdad, ausencia de división o de distinción.
El circulo se considera en su totalidad indivisible y con este espíritu patriótico, comparten con orgullo, a  toda la comunidad educativa.

Prof. Ana Suárez

Agradecemos al Equipo de Conducción por el apoyo.




A continuación un registro del Acto del 25 de Mayo






sábado, 10 de marzo de 2018

TAPLAD / TP 7 Afiche: " Programas visuales de identificación" / Concurso "Divertite sin alcohol"


¿Qué es un afiche?
 El afiche es un material gráfico cuyo objetivo es transmitir un mensaje. Esta representación visual está integrada por imágenes y textos breves que pretenden captar la atención del púbico e inducirlo a adoptar conductas sugeridas por el mensaje.

Sus características son las siguientes:

- Es llamativo.
- Se debe entender a primera vista.
- Comunica un mensaje de interés.
- Se graba en la memoria.


Pasos para elaborar un afiche:

1.- Determina el objetivo de tu afiche, qué es lo que quieres comunicar.

2.- Debes tener en cuenta a quiénes va dirigido.

3.- Crea un slogan: El slogan es una frase publicitaria corta y contundente que resume el beneficio o las cualidades de la marca. Esta frase dbe ser evocada para asociarla con el producto, por lo tanto, debe ser fácil de percibir, de comprender, de recordar y repetir.

4.- Incorpora una imagen: Es de gran importancia, pues el mensaje a través de la imagen adquiere un contacto inmediato con el receptor sin mayor reflexión sobre el contenido, y puede quedar bastante tiempo en la memoria de las personas.

5.- Busca tipografías atractivas: Debes poder leerlas a distancia. Su colocación y originalidad son importantes.

6.- Incluye los datos del producto promocionado o de la invitación que se hace, por ejemplo lugar, día, hora etc.

7.- La marca o logotipo: siempre debe estar presente en el afiche.

Consignas:
Realizar un afiche / propaganda para vía pública sobre "Concurso Divertite Sin Alcohol 2021"
Se realizará un TP junto a la asignatura Técnica de la Información a cargo de la Prof. Celeste Rodriguez.


Compartimos en el siguiente link, información / historia sobre cartel o afiche: 

Pasos a seguir:

1- Orientación de hoja Nro. 6, vertical u horizontal. Realizar marco reglamentario y etiqueta.
Técnica: dibujo y pintura a mano.

2- Crear un slogan pertinente al tema de referencia. 

3- Incorporar en el diseño la marca: (diseño vertical con el cartel de divertite y los 3 triángulos)





4- IMPORTANTE: se tendrá en cuenta la creatividad (no copiar diseños existentes), la inclusión de los saberes desarrollados en los TP anteriores y los "pasos para elaborar un afiche"  descriptos en la entrada a este TP.
A continuación detallo síntesis conceptual de los TP anteriores:
TP1: Leyes de Gestalt
TP2: Tiempo y movimiento. Arte Cinético
TP3: Signos y Símbolos
TP4: Síntesis y Abstracción
TP6: Movimientos y revoluciones


Compartimos unos videos con ideas básicas en el diseño a mano de un afiche:
(es a modo de ejemplo, el tema no cuenta para la consigna del TP 7).


Conceptos básicos a tener en cuenta al diseñar:






viernes, 9 de marzo de 2018

T.A.P.L.A.D. / TP 3 - TP4 "A y B" - " Signos y Símbolos"

Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con una pequeña o mínima figura o elemento, cual es el estado completo de lo que en realidad se quiere describir. El termino proviene del latín “Signum” hace referencia a la postura de una estructura, de un dibujo el cual contiene suficiente información directa para quien lo interpreta.

Tipos de signos:
*  Un signo es un elemento que sirve para representar una idea.

Hay tres tipos de signos:
* Los Indicios: mantienen una relación de contigüidad con la realidad. Por ejemplo: el humo es un indicio de fuego.

* Los Iconos: intentan reproducir la realidad, ya que mantienen una semejanza con ella. Por ejemplo: las fotos, las estatuas, los planos…

* Los Símbolos: poseen una relación arbitraria con la realidad que representan, es decir se establecen a través de acuerdos con los hablantes. Por ejemplo: los semáforos, las palabras, etc.

Símbolo, proveniente del latín “Simbŏlum” es una representación icónica, con la que se busca inspirar ideas y principios de lo que en realidad representa, el símbolo, a diferencia del signo, que es una imagen que puede ser aplicada en una función, representa mediante imágenes algunas veces abstractas, cual es el propósito de la organización a la que representa.

Diferencias clave entre signos y símbolos

Los signos encierran significados más limitados que los símbolos.
Los signos son más descriptivos que los símbolos.
Los símbolos son representaciones mentales de la realidad que se valen de ciertos elementos para representarla, mientras que los signos muchas veces son un complemento para trasmitir información cuando nos comunicamos.
Los símbolos son más subjetivos y abstractos que los signos.
Ejemplos de signos: los signos del zodiaco, @, ¿?….
Ejemplos de símbolos: las palomas blancas = Paz, las rosas rojas = Amor, los corazoncitos rojos o rosados, los arco iris = promesa de sueños.…

Consigna: TP4 A Signos & Símbolos

Elegir dos imágenes (un animal y un objeto), generar una síntesis visual de ambos para luego unirlos/fusionarlos de modo sintético. Utilizar línea negra homogénea / planimétrica y fondo blanco.

Pasos a seguir:
1- Seleccionar la fotografía de un animal. (Imprimir en B/N, tamaño 10 x 8 cm. aproximadamente).
2- Seleccionar la fotografía de un objeto (Imprimir en B/N, tamaño 10 x 8 cm. aproximadamente).
3- Calcar ambas imágenes.
4- Realizar síntesis lineal / visual de cada una de ellas.



5- Unificar características visuales de ambas imágenes.
6- Dibujar el nuevo diseño y luego pintar con fibra negra.

Presentación:
* Hoja horizontal, con marco reglamentario.
* Dividir a la mitad (vertical).
* Lado izquierdo, pegar imágenes fotográficas y del derecho síntesis visual (conjunción de ambas imágenes).




Procesos creativos:









TP 4 B "Trama & Retícula Lineal"
Consigna:
A partir del diseño / creación de la parte A, colocar la hoja de modo horizontal, realizar el marco reglamentario (1,5 x 1,5 x 1,5 x 2,5 cm en la parte inferior).
* Dividir la hoja al medio de modo vertical.
** Lado izquierdo generar una trama (calcar el diseño y repetirlo sobre toda la superficie, luego pintar con marcador negro el diseño.
** Lado derecho, dibujar lineas verticales " retícula lineal" (cada 5 mm apróx.) Luego, dibujar el diseño (parte A) de modo lineal, modificar la línea de modo más grueso (2 mm apróx.) cuando pasa por el diseño; pintar por dentro con marcador negro.

Materiales: hoja Nro.5, lápiz, goma, regla, marcador / microfibra negra, hoja de calcar y cinta de papel.

Boceto de "retícula lineal"




Ejemplo de Trama: 


Ejemplo de retícula lineal:



Compartimos los TP del año 2022








Año 2025
Consigna TP 3 
Isologo "25° Aniversario Nivel Secundario"

Investigar sobre los distintos tipos de signos y símbolos.

Definición de isologo:
Un isologo, también llamado isologotipo, es un identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad (empresa, producto, servicio, institución, etc.). Un isologo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos.


IMPORTANTE:

Tener en cuenta la estética visual de IDARG, línea negra plena - uniforme, fondo planimétrico.
Entrar al siguiente link:
https://issuu.com/herni/docs/idarg
Imagen relacionada

Elementos a tener en cuenta:

Diseñar un isologo que represente el mensaje :
 "25° Aniversario Nivel Secundario". 


¿Qué es imagotipo?

Se llama imagotipo cuando un logotipo y un isotipo están juntos, pero pueden separarse sin que eso afecte el reconocimiento de la marca. 


Elementos a utilizar:
* número: 25
* años: 2000 y 2025
* palabras: Aniversario, Instituto Anunciación de María, Nivel Secundario, Años.
* formas geométricas, pueden utilizarse para la organización espacial, etc.:  estrella, libro abierto y rayos.




IMPORTANTE:
Tener en cuenta la estética visual de IDARG, línea (grosor: medio) negra plena, fondo y colores planimétricos (significa, sin variación tonal, ej.: amarillo parejo, azul parejo, etc.).
* Paleta cromática: blanco, negro, azul, amarillo.

Materiales: etiqueta, adhesivo, tijera, hoja N°5, marcadores, acrílicos, lápiz, goma, regla.

Técnica: dibujo y pintura.
Diseño: hoja Nro.5, con marco reglamentario 1,5 x 1,5 x 1,5 x 2,5 cm (donde se coloca la etiqueta). Orientación de la hoja: vertical.


Compartimos trabajo de año anterior:

Consigna: (Año 2021) 
TP3 B
Isologo - "20 Aniversario Nivel Secundario'.

Investigar sobre los distintos tipos de signos y símbolos.

Definición de isologo:
Un isologo, también llamado isologotipo, es un identificador gráfico que sirve para firmar las comunicaciones de una entidad (empresa, producto, servicio, institución, etc.). Un isologo se forma por la unión de un símbolo gráfico y un estímulo textual representado con signos tipográficos.


IMPORTANTE:

Tener en cuenta la estética visual de IDARG, línea negra plena - uniforme, fondo planimétrico.
Entrar al siguiente link:
https://issuu.com/herni/docs/idarg
Imagen relacionada

Elementos a tener en cuenta:

Diseñar un isologo que represente el mensaje : "20° Aniversario Nivel Secundario". 


¿Qué es imagotipo?

Se llama imagotipo cuando un logotipo y un isotipo están juntos, pero pueden separarse sin que eso afecte el reconocimiento de la marca. 


Elementos a utilizar:
* número: 20
* años: 2000 y 2020
* palabras: Aniversario, Instituto Anunciación de María, Nivel Secundario, Años.
* formas geométricas, pueden utilizarse para la organización espacial, etc.:  estrella, libro abierto y rayos.




IMPORTANTE:
Tener en cuenta la estética visual de IDARG, línea (grosor: medio) negra plena, fondo y colores planimétricos (significa, sin variación tonal, ej.: amarillo parejo, azul parejo, etc.).
* Paleta cromática: blanco, negro, azul, amarillo.

Materiales: etiqueta, adhesivo, tijera, hoja N°5, marcadores, acrílicos, lápiz, goma, regla.

Técnica: dibujo y pintura.
Diseño: hoja Nro.5, con marco reglamentario 1,5 x 1,5 x 1,5 x 2,5 cm (donde se coloca la etiqueta). Orientación de la hoja: vertical.

 A continuación comparto mi diseño:



miércoles, 7 de marzo de 2018

Taller Arte y Diseño / TP 1 " Leyes de Gestalt "

Resultado de imagen para leyes de gestalt






Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer (1880 Prega - 1943 Nueva York) y sus partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt. Esta psicología estudia la percepción de las formas.
Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.

Existen 13 leyes:
  1. Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes.
  2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen.
  3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si “x” elemento pertenece a la forma o al fondo.
  4. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande.
  5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno.
  6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo.
  7. Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos.
  8. Principio de Invariancia Topológica: Es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
    Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.
  9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida.
  10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea.
  11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos.
  12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentadas…
  13. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).

Consigna TP1
Realizar una única composición que contengan a las siguientes leyes: "Cierre", "Proximidad" y "Contraste",  a través del dibujo, la pintura y el collage.
Materiales: hoja Nro.5, lápiz 2B, pinturas (lápices, acrílicos, marcadores, revistas, etc.).
Pasos a seguir:
1) colocar la hoja Nro.5 de modo horizontal.
2) realizar con lápiz y regla el marco reglamentario según las medidas: 1,5 x 1,5 x 1,5 x 2 cm en la base.
3) dibujar sobre toda la superficie de la hoja un diseño único, luego pintar, realizar collage, etc.
4) fuera del marco, donde estan los 2 cm,  pegar la etiqueta de la asignatura.

Importante: basar el diseño en la corriente artística del siglo XX, denominada Surrealismo. (Ej: Dali, Magritte, etc.)





Comparto el trabajo de Martina Prodan. Ejemplo de la correcta aplicación de la consigna y del registro fotográfico del TP.



Compartimos la producción 2022