Mostrando entradas con la etiqueta tp7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tp7. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

1er. Año - Artes Visuales . Roma - Cabeza Humana /TP5 A Proporción / TP5 B: Autorretrato.

Copiar el siguiente cuestionario en la carpeta teórica, investigar y desarrollar.
Ilustrar=  buscar la imagen en la web, pegarla en la carpeta y colocar el epígrafe.


Roma

1) ¿En cuántos períodos se divide la cultura romana?
2) Nombrar los períodos de la cultura romana.
3) ¿En qué período se construye la columna Trajana? (Ilustrar)
4) ¿Qué tema prolifera en la representación escultórica?
5) ¿A qué tres grandes finalidades respondía la arquitectura romana?
6) ¿Cuál es el nombre original que lleva el anfiteatro Coliseo? (Ilustrar)
7) ¿Qué característica en particular presentan los rostros de las esculturas romanas? (Realizar cuadro comparativo entre las características de Grecia y Roma).
8) ¿Qué denominación lleva el retrato ecuestre? (Ilustrar las 3 posiciones y en el epígrafe de cada imagen, describir la equivalencia).
9) ¿En qué zonas de la arquitectura se utilizaba más el relieve escultórico? (Ilustrar)
10) ¿Cómo se denomina al recinto donde se ubica al público dentro del teatro?

Consigna TP 5 A/ Proporción cabeza humana.
1- En una hoja Nro. 6, realizar el marco reglamentario (2 x 2 x 2 x 3 cm.). Orientación vertical.
2- Seguir atentamente el tutorial.
* Pausar el video las veces que se necesite, para observar detenidamente*


Compartimos los TP:
 

 



Presentación TP5 A. Presencial.

Compartimos T.P. 2022



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Consigna TP5 B;  "Roma, autorretrato, poesia visual"
Materiales:
* impresión en hoja A3 de la fotografía (rostro propio) procesada en Blanco & Negro (sin grisees).
* Hoja de calcar Nro. 6
* lápiz 2b, marcador negro punta mediana, regla, goma, cinta de papel.
* hoja Nro 6 previo marco reglamentario, pintado con acrílico / acuarela de un color claro.
* etiqueta de la asignatura.

A continuación se detallan los pasos a seguir:

1) Tomarse una selfie, en primer plano. Orientación vertical.


2) Procesar la fotografía con un filtro en Blanco / Negro puro (sin grises), se puede utilizar una app como por ejemplo: "Black and white Photo", filtro "Pure B/W".

Tutorial del proceso fotográfico en B&W





3) En una hoja Nro. 6, dibujar el marco reglamentario (2 x 2 x 2 x 3.cm en la base). Orientación vertical. 
Pintar con acrílico de modo aguado, similar a la acuarela, toda la superficie con un color claro. Dejar secar.

4) Dibujar sobre toda la superficie la imagen procesada en blanco y negro. SOLO CONTORNOS DE LAS ZONAS NEGRAS, NO PINTAR.
* Reemplazar toda la superficie de color negro, por tipografía. Elegir una canción que te guste, en el idioma que prefieras.

* Escribir toda la canción o partes de la misma, a elección personal. La tipografía debe realizarse con marcador negro, punta mediana. Las letras deben estar muy cerca una de otra.






IMPORTANTE: cuanto más junto estén las letras, mejor se verá la imagen.

Al terminar, borrar con cuidado el contorno en lápiz / dibujo.

A continuación compartimos TP realizados por compañeros de años anteriores:





Presentación del TP7, según instrucciones publicadas en Tablón / Novedades de classroom.

Comparto el trabajo en Instagram  de:




Compartimos los TP realizados por:






sábado, 10 de marzo de 2018

4to. Año T.A.P.L.A.D./ TP 7 - "Diseño tríptico informativo" Cultura en Belgrano.

Realizar Diseño del tríptico informativo "Cultura en Belgrano".
Consigna TP 7 A  (realizado a mano ) / B (realizado en PC)
A/ Tener en cuenta los conceptos desarrollados en el  diseño del tríptico y seguir la referencia. Presentación: hojas A4 pegadas sobre una cartulina negra con etiqueta identificatoria, esta indicación es válida para cuando se presente personalmente; siendo del modo virtual, se realiza tomando unas fotos (exterior / interior) y subiéndola a la tarea asignada en classroom.
Materiales: hoja A 4, lista básica de materiales y cartulina negra. 
Técnica: dibujo y pintura con marcadores y lápices de colores, las imágenes dibujadas deben ser pintadas similar a las fotos que luego se utilizarán en la parte B.. 
La tipografía debe realizarse con microfibra negra, emulando a la impresión.
Tipografía. Arial  8 para el texto. Para los títulos, utilizar Arial 9 en negrita.
Entrega de exterior e interior a mano, según consigna dada en classroom.
B/  Diseño del boceto realizado en mano, una vez aprobado y realizado las correcciones indicadas por la docente, se pasa a P.C. (word). Tipografía. Arial  8 para el texto. Para los títulos, utilizar Arial 9 en negrita.
A continuación adjunto un tutorial sobre como se realiza un tríptico en word:


Presentación: Hojas A4. Interior y exterior.  Pegadas en cartulina negra con etiqueta. (Fotos e ilustraciones a color. Para la modalidad presencial, es decir, hay que guardar las impresiones.
Para la modalidad de la presentación en classroom, enviar fotos (JPG) según indicaciones dadas.

IMPORTANTE: conceptos a tener en cuenta al momento de diseñar.

  • no es necesario que se vea la línea de los espacios / divisiones.
  • siempre se debe utilizar la misma familia tipografía.
  • nunca se debe escribir y/o utilizar el espacio cercano al doblez o donde termina la hoja. Dejar al menos 5 mm en blanco.
  • las imágenes = fotos son a color, salvo la del barrio de Belgrano antigua, que la encontraran en sepia o blanco/negro con escala de grises.
  • se sugiere realizar diseño de espacios, renglones y tipografía con lápiz suavemente, para que al borrarlos una vez terminado, no se vean.
  • tener en cuenta el equilibrio espacial en toda la disposición, es decir, que no esté cargado un lado y el contrario en blanco.


Diseño Exterior: Hoja A4, horizontal, dividida en 3 partes iguales.
Referencias:
1- Titulo del tríptico (Cultura en Belgrano). NO hay que colocar la palabra TITULO.
2- Foto actual a color icónica del barrio de Belgrano 
3- Mapa (simil google - imagen JPG) de la comuna 13
4- Titulo: Información. Con * se debe detallar: 911 Emergencias Policiales, 107 SAME, 147 Atención al Vecino, 103 Defensa Civil y 100 Bomberos.
5- Foto antigua icónica del barrio de Belgrano.
6- Breve historia de la fundación del barrio de Belgrano.


Diseño Interior: Hoja A4, horizontal, dividida en 3 partes iguales.

Referencias:
1- Galerías de Arte 
A- Nombrar 3 galerías de arte del barrio de Belgrano, donde debe constar en cada una nombre, dirección, teléfono y web/mail. Una de las tres nombradas tiene que estar acompañada por la foto de la fachada.
2- Museos
B-  Nombrar 3 museos del barrio de Belgrano, donde debe constar el  nombre, dirección, teléfono y web/mail. Una de los tres nombrados tiene que estar acompañado por la foto de la fachada.
3- Bibliotecas
C-  Nombrar 3 bibliotecas del barrio de Belgrano, donde debe constar el nombre, dirección, teléfono y web/mail. Una de las tres nombradas tiene que estar acompañada por la foto de la fachada.
4- Cines
D-  Nombrar 3 cines del barrio de Belgrano, donde debe constar en cada uno el nombre, dirección, teléfono y web/mail. Uno de los tres nombrados tiene que estar acompañado por la foto de la fachada.
5- Teatros
E-  Nombrar 3 teatros del barrio de Belgrano, donde debe constar en cada uno el nombre, dirección, teléfono y web/mail. Uno de los tres nombrados tiene que estar acompañado por la foto de la fachada.
6- Centros Culturales
F-  Nombrar 3 centros culturales del barrio de Belgrano, donde debe constar en cada uno el nombre, dirección, teléfono y web/mail. Uno de los tres nombrados tiene que estar acompañado por la foto de la fachada.
A continuación compartimos el TP (parte A: a mano) de Martina Prodan:


              Exterior



               Interior